entrevista a don Víctor Cieccarelli Consigliere I
Víctor Cieccarelli Consigliere I
La Molina, 20 de Marzo del 2004
Esta es una de las matriarcas y una de las que botan hijos desde hijos hasta tataranietos demuestra en el corral que ella es la que manda. Ahorita está así, cacareando, cacareando, cacareando es porque está tratando, la he tenido encerrada, de reconquistar a las gallinas, porque las gallinas ya se acercan a los pollos y ella está peleando con el gallo, por conquistar a las gallinas, para seguir siendo la que domina y ni siquiera a los gallos. Mira, pero cambiando de tema, mira a los pollos. Eeeesos son los pollitos, mira lo que es la alimentación. No estoy poniendo aquí porque se le han comido la cola, porque ahora dentro de mis observaciones, máximo que se puede criar un animal de estos, uno, uno y medio o dos animales por metro cuadrado. Y entonces. Bueno en forma general, mientras no llegue a invertir, pero mira, mira, mira esta es una línea, esta es otra línea. No, más bien es él, la característica del pollo recortado, pegado, de estructura o sea ancha, la característica todos de ojo rojo, todas casi el genotipo idéntico, todos son de pata blanca. Dos líneas, de ají seco. Mira en uno es de un gallo que me trajo Salvador Mayorga pata blanca que jugó en el mundial, cubana con Asil, con un porcentaje de Asil. Generalmente son éstas, son intercalados, intercambiados, por qué no. Generalmente son intercambiados son rojas. El ojo rojo viene del cubano, del español, del puro, de raza pura. La blanca viene del inglés se puede decir, bueno pero el cubano tiene pues también algo del español. La pata amarilla son líneas, es genérico, claro, genérico, pero también hay patas verdes, de acuerdo a los cruces. Esa es pura por ejemplo, cubana pura y es una línea estupenda, la he probado, son de los famosos Helio, haya, este no somos como nosotros, los cubanos no son egoístas, por ejemplo tú sacas un gallo y lo das como padrillo, entonces son reconocidos como que yo soy el que hago la línea, ahí le dan al fundador, ahí todo se hace bien, porque la famosa línea de Cogorno, es un Cogorno, claro. Pero mira, yo no creo que en el Perú Zayas, no hay ya nada, mira ve, porque definitivamente, hay que decir el Zayas debería ser de verdaderos criadores, galpones que hay criadores, que pueden mantener la pureza en base a retro cruces y mantenerlos años, de años, de años, de años, reemplazándolos. Pero después yo acá después de la cuarta generación ya no queda nada, nada queda en absoluto, nada. Claro, si no la sabes manejar no queda nada, si la trabajas y la mantienes, tú puedes mantener una línea por muchos años. Mira por ejemplo esa característica de esa gallina, esa blanca, esa blanca es de un Español, Español neto con un gallo cruzado, negro giro, giro pinto, negro giro pinto, pata blanca. La madre era una gallina ají seca, nació ají seca, ají seca y mira hace una muda, no, no, está mudando, o sea un año muda a blanca, blanca, blanca, y es una gallina linda, mira. Tiene pata blanca, pico blanco y ahora es una muy buena línea, porque he probado los pollos, lástima que el gallo se me murió, porque me la trajo Salvador Mayorga también y era un gallito viejo. Este es ají seco, o sea ella es ají seca cerradita y un año muda a blanca y el próximo año muda ají. Así es, así es, ya tengo experiencia con dos, tres animales así. Varios crían grupos, pero dentro, por ejemplo mira ella camina como si hicieran clanes, un clan de ocho, diez gallinas con ella, hay otra, hace ocho, diez; pero todas dentro de su grupo, son dominantes todos; porque, porque yo he hecho una selección en base a la dominancia, para fijar la característica. Dentro de esa parvada, ella es la que domina, la quito a ella un día, dos días y al otro día ya, como que eligieron a una dominante. Al segundo día ya hay un reemplazo, o sea hay una escala, es como si fuera una escala social, que todo el mundo sabe cuál es el segundo puesto, tercer puesto, cuarto puesto, quinto puesto, hasta el décimo puesto, de esas diez. Sí, sigue, sigue, yo observo eso y en todos los grupos, ahora mientras tengan espacio los grupos se respetan. No revueltos y tienen sitios comunes de bebederos, de comederos, se respetan, pero las dominantes nunca se encuentran y ellas saben que no deben encontrarse. Pero cuando hay problemas entre ellas, cuando le reduces el espacio, ahí si se agarran a muerte. Ya una tiene que eliminar a la otra. Claro, así es, así es. Bueno te quería enseñar los pollos, ante todo, mira. Esta es la otra línea de amarillo, este, este, este, esos de ahí, todos, todos, acá, ahí arriba están las hembras y los machos los separan. Ves acá están. Pero por ejemplo, en el mismo comportamiento que te conversamos sobre las gallinas, sobre estos, existen en los pollos. Uno es el que domina a todos, pero siguen una escala y es un círculo vicioso, porque muchas veces, el que todo el mundo lo domina a él, él domina precisamente, al único que domina a todos. Es el que domina, acá hay treinta, hay uno que domina a veintinueve y esos veintinueve dominan al treinta y el treinta es el único que domina al número uno, sí. Entonces, porque acá, por ejemplo he sacado, este es un gallito Español puro, para jugar. Ese, recién lo he sacado y no pierde y prácticamente, desde que lo separas, se queda engreído, ardiente, porque él está acostumbrado a dominar y mientras lo sacas. Puede ser, mira, si fuera así realmente, se estaría perdiendo el objetivo, de la verdadera existencia de estos animales, que es la riña, pero entre grupos. No mira ve, eso de que me digan a mí, que no maduran sexualmente, eso es falso. Mira un pollo, yo he tenido pollos que a los veinticinco, veintiocho días están cantando y ya se dominan y tienen mes y medio, dos meses y por engreídos, que parecen esos gallitos, como se llama, esos que, los enanos, empiezan a cubrir a las gallinas y yo he hecho la prueba haber si fecundan y fecundan y después crecen. Dos meses y medio, eso quiere decir que no son inmaduros sexualmente, son precoces, ahora porque la precocidad supongo yo, bueno, pero a qué se debe la precocidad, yo digo, la precocidad de este animal es desde su desarrollo, su temperamento, es tan violento, que posiblemente, su instinto de matarse entre ellos, es tan rápido, que tratan de procrear. Ayayayay, no adaptarse, no adaptarse, no esa, no es una adaptación; porque adaptación, si tú lo cambiaras, cambiarían. Ellos no cambian, ellos al contrario, viven muy acelerados. Yo no diría metabolismo, muy acelerado su parte biológica, su período biológico del animal. Se mantiene y no se pelean sin gallinas, porque la gallina es la disociadora, es lo que yo te digo, es la chismosa, sino que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer. Es igualito debe ser esto, porque todos pelean. Por eso te digo, su período biológico es tan violento. Déjame redondearte la idea, su período biológico es tan rápido, en que a los siete u ocho meses, ya son adultos enfrentándose a un contrincante. Porque yo he criado sin gallinas, absolutamente, nunca en su vida han visto una gallina. Si, compiten, tú le sacas a otro gallo, se lo pones ahí y zuuuu, es instinto. Pero es
lo que te digo, la aceleración de su período biológico, que es violento, por eso es que te digo maduro, inmaduro. La conversación se inició por eso, si eran maduros o inmaduros sexualmente. Así es. No porque estos animales son tan prematuros, que a los dos meses y medio, procrean y procrean hijos normales y fuertes y todo. Mira esta, ella pisa a un montón de todas las parvadas que tú ves acá, pero a ella hay dos, tres que la cubren a ella, o sea que es un carrusel y bueno yo porque yo no sé si siempre te dije, una vez hemos conversado, que todas estas cosas se observan desde que el pollo nace, son las gallinas Alfas, de cada parvada hay un Alfa, un macho y una hembra, que son, generalmente, tú la detectas a los siete u ocho días que el pollito esta con la gallina, son los únicos que la gallina les permite dormir en su lomo. Y ese no deja subir a nadie y la gallina también, apenas se sube un fulano, ahí mismo cocococo. No le responde agresivamente, pero no lo deja. Generalmente hay un macho y una hembra. Sí, sí, porque hay una que domina a las treinta, la misma explicación que te doy sobre los machos. No la relación que yo te digo de dominancia del grupo, entonces la dominancia de la gallina lo demuestra ante el grupo sexualmente, he montando, tú has visto, que en plena pelea dos machos, es la de negri, de negri, es la denigración, es la denigración, es por instinto de combate, de guerra, mira eso sucede en los hombres, en las guerras, en todas las guerras que hay, el vencido, el vencedor, el vencedor trata de denigrar a todos. Denigrar y humillar, porque una cosa es humillarte, ante una pérdida de algo, nos humillan, pero denigrarte, generalmente es eso, generalmente es violación de toda la sociedad. La violación de las mujeres, niñas, viejas, ancianas y a los hombres peor todavía. No sé si estas grabando, o no vaya ser que vayas a apuntar, pero te acuerdas lo que sucedió aquí en las Malvinas. Claro, que los últimos quince mil, seis mil prisioneros que tenían los ingleses, que los entregaron después, toditos estaban violados. Es algo así, es la denigración del vencido, así es. Yo no diría humillación porque desde que tú, mira si yo peleo contigo y tú me ganas yo ya me siento humillado, porque me has ganado en mi orgullo y todo, porque la denigración, la denigración es que ya no solamente es humillarte, sino es para que recuerdes toda la vida y te dure. Mira, y aquí hay casos, mira la otra vez mi compadre tomó unas fotos. Había una gallina kukun, andaba con su grupo, vino una y la cubrió, vino la otra embalada, todas las demás se abrieron y fun se le montó y vino otra y fun, hicieron una torre, una, dos, tres; cubriéndose los tres. Que yo hago mucho la selección de las gallinas, no por su fenotipo, ni por su belleza. De dominancia, generalmente, todos estos, los animales que tú lo seleccionas por dominancia, generalmente, son ganadores, son ganadores, porque no les gusta perder, entonces esos genes, se van fijando. Claro y ahí es donde debe haber alguna relación directa en función a lo que son líneas, líneas buenas o las malas y regulares. Pero lógico, claro, pero por ejemplo hay animales en este sentido, que meten mucho cacho, meten espuela, pero no tienen agresividad. Que apenas, ellos dan, meten espuela, pero cuando reciben, son gallos perdedores. Generalmente, se paran, y entonces eso está dentro de los parámetros o variables de una, la calidad de estos animales, no está en función al cacho, es una sola. Está en función a muchas, varias variables y parámetros, porque dentro de un parámetro y generalmente es vip, lograr líneas completas, casi, nunca existe lo completo, lo perfecto, pero lo que te acerca a más o por lo menos lograr líneas de gallos ganadores, sacar línea, gallos, gallos, como para padrillo y es precisamente eso, tratar de ir uniendo, uniendo, uniendo, pero sin caer, sin caer, en cómo se llama en multisangres, porque creas una dispersión y todos, se hace inmanejable, por eso es que hay a veces una gallina te bota un gallo extraordinario, fuera de serie y como también esa misma gallina te bota un gallo, que apenas lo hincan se va corriendo. Porque se van mezclando la dominancia de esos genes precisamente correlones. Bueno mira ve, en ese sentido, yo creo que los que más avanzados están, que es las líneas cubanas, porque, por lo que he visto, he visto jugar a españoles, dentro de los puros, llamemos a los cubanos puros, los cubanos, el cubano, su selección de padrillo, de animales, es en función a la casta, por ahí empiezan al máximo. Porque ellos seleccionan unos padrillos, eh. No, es que todos los gallos acá, recuerda que por ejemplo aquí en el Perú hoy día peleamos diez minutos, pero las peleas de gallos mediocres en función a casta, pero excelentes en cacho, en el suelo. Sí es exacerbada, pero meten, pero antes el cacho exacerbado peleaba cuarenta minutos. Mira, creo que ese es ya, materia de un tema exclusivo hablar del arma del animal. Creo definitivamente, que acá nos estamos descuidando, así de la calidad del animal y solamente vamos a la cancha sin saber la clase de animales que tenemos, simplemente a buscar el pollón. Y eso distorsiona y nadie se preocupa por la calidad, sino por la espuela. Pero ese es un objetivo de ese gallo. Eh, así es, la calidad y también porque hay una serie pues, acá estamos formando, no sé si decir peruano, de que acá, acá encuentras todas las razas habidas y por haber de gallos de pelea, en lo que se refiere a pico, no me meto en navaja, porque en navaja, si hay, es prácticamente. Es una raza, ya es una raza. Eso no quiere decir que se pierda la raza, es como los cubanos, los cubanos también, los cubanos mantienen su fenotipo, su raza de ellos, en base a cruzas y retrocruzas y vuelven, y vuelven, y vuelven, y vuelven a su ancestro, o sea no olvidan su ancestro, pero ellos van mejorando en tamaño, en fortaleza. Características, es que si no sería la degeneración completa de una raza. Seguro, empezando a cruzar con animales puros primero y después este retrocruzando. Pero lógico, para mí, desde que tú seleccionas. Es que todo eso viene ya. Es tan complejo, que todo viene del manejo del criadero, de alimentación. Yo no meto animales, porque yo considero que el gallo es hijo de la gallina, pero la gallina tiene un padre y una madre y esos padres tuvieron dos padres por cada lado, entonces. Pero, es que todo el que cría tiene un objetivo, el gallo que debe ser definible. Claro, para todos y definido, porque a mí me puede gustar el gallo terciado, a ti el gallo grande, a ti el gallo pequeño, a ti te puede gustar un color, el otro a otro color, que tú puedes, es perfecto. Son cinco características que yo las considero, primero casta, porque cualquier animal puede meter cacho, puede tener acierto, porque todos tienen los mismos genes, pero los tienen diversificados y muchas veces escondidos. Entonces, la casta es lo más difícil, porque todos tratan de meter casta y pierden otras características, que es la ley a sumo grado, la ley en sumo grado es así. Tú buscas algo, lo vas a conseguir, pero vas a perder otra calidad, entonces lo que pasa es que tú tienes que ir buscando, las características, yo no puedo cruzar un animal que por ejemplo me digas, es un campeónnnn, tiene ochenta peleas y ha ganado a todo el mundo, pe
ro yo lo desconozco completamente. Pero por lo menos sabes que, verificar en línea directa, en descendencia directa, no por cruces, ahora aquí también entra a tallar otro factor preponderante, que es, como es la herencia, acá se confunde mucho en lo que es herencia y acá se confunde mucho, acá no le prestan atención. Si tú haces una encuesta de todos los que ves jugar gallos y todos te van a decir bua, este gallo es hijo de tal gallo, este es del tal fulano, del tal gallo, de tal gallo, pero nadie te menciona a la gallina y para mí, te digo personalmente, la herencia de la gallina está en relación inversa al sexo, el portador de la herencia está en relación inversa al sexo, por ejemplo. Buenos gallos, yo te estoy hablando, no tampoco es estadística, es genético hermano, es genético, es portador. La idea yo la tengo clara, porque la he practicado, por ejemplo en estos animales, te digo que ya son para mí. La herencia genética de los factores preponderantes de peleas, que cuales son, son la casta, escuela, fortaleza, defensa, y etc., etc.; hay dos, tres más, que se me están yendo, esa herencia. La transmite el gallo y la gallina, pero la transmisión de esa herencia está en relación inversa al sexo de los padres, de los progenitores, el macho transmite a la hembra, a la hija y la gallina transmite al hijo, es en zigzag. Ya, nunca vas a tener, para complementar esto, ahí nunca vas a tener gallos buenos, vas a tener máximo, gallinas excelentes. Es porque tú, de esa primera generación, tanto de macho, como hembra, tú cruzas ese macho con otra gallina mediocre y no te sale. En cambio esa hija de esa gallina mediocre con el gallo bueno, tú le metes un gallo mediocre y sí te va a botar gallos buenos. Pero lógico, por ahí. Bueno si tú la llevas a la práctica. Porque a esas gallinas les puedes meter cualquier gallo, te van a salir una descendencia de un gran porcentaje de gallos buenos, espérate, pero no puedes dejar hembras, por ahí, las hembras, te explico pues, la hija es hija del gallo, si yo tengo un plantel de gallinas, tengo un plantel de gallinas excelentes y tú me das un gallo excelente, pero yo no sé lo que tengo, yo para saber si tú gallo es excelente y seguir trabajando con esto, lo primero tengo que sacarle una cría a la hija de tú gallo, porque es la que he heredado de tú gallo. Nononono, de un gallo cualquiera, porque es el zigzag, es en zigzag. Por eso yo digo, cuando tú me pruebas un gallo y una gallina, la primera generación pruebas a la gallina, la calidad de la gallina y al gallo se le prueba en la segunda generación, o sea en sus nietos machos, hijos de sus hijas. Mira, eso yo lo he experimentado y se cumple casi, casi. Por eso es que yo tengo gallos, por ejemplo que exclusivamente saco gallinas y los machos no me interesan. No, porque esos son los animales, esos son los animales que tienen las características que yo necesito para seguir manteniendo mis líneas homogéneas, por los años que tú quieras, o para refrescar una línea pura, porque ya tengo líneas puras. Líneas es cuando tú logras a través definirlas, en sus genes y son animales que te salen, ahora te voy a mezclar, mezclar dos, tres líneas, cuatro líneas que hay, te los enseño y tú dices. Claro, acá está claro, yo te enseño una línea, todos los hermanos son igualitos, del mismo color, características, fortaleza, tamaño, casi, casi, casi peso, pero ya los vas homogenizando. A trabajos de saber cruzar, es crianza. Claro, es lo que tú selecciona de una gallina, tienes por eso. Ahora como haces. No necesariamente. Es que la topa más importante de un gallero, no es la de los pollos machos, sino son de las gallinas, como diablo sabes tú que gallo le vas a meter a una gallina, porque una gallina por ejemplo de una característica de pelea diferente a la de un gallo, ahí estas metiendo frijoles con papas. Bueno, mira te doy el ejemplo en este caso, tengo una gallina muy buena, muchísima casta, frágil y tú sabes que acá tienes que enfrentarte, por las armas y por las características tan heterogéneas de los animales. Tienes que buscar un animal más duro, más fuerte, de más poder, altura, más tamaño. Todas esas características y ahí le fijas, porque tú fijas las características, en base a qué, la madre la cruzas con el hijo y la hija con el gallo. Después que tú llegas a tener, no nadie, puede trabajar, nadie, nadie, puede tener un criadero con una sola línea. Tú tienes que llevar líneas paralelas. No, no la consanguinidad no es mala, porque son animales. Refrescar más que todo darle el vigor híbrido que necesitan, cuando hay mucha consanguinidad pierdes el vigor híbrido. Claro, mira por ejemplo trabaja padrillo solo, para animales para ser padrillo, destinados a apadrillar, donde tienes que fijarle todas las características de casta y todo. Tienes que trabajar cuatro, cinco líneas en paralelo, porque tú sabes que toda consanguinidad se hace sensible. Yo no diría que te digo se produce la degeneración consanguínea, que son ya comienzan aparecer taras, pero eso no es vigor, porque son vigorosos, pero sensibles, sensibles a ciertas enfermedades, pero desde que tu formas. Porque, mira ve, ahí de repente discrepamos algo porque, no hay animal más fuerte y más rústico que el Asil por ejemplo, pero si tú el Asil, para lo que hablamos en vigor, en consanguinidad, y etc. Y si tú a un Asil comienzas enfermo y comienzas a cruzarlo con otro Asil semienfermo, o que por hay, entonces. Claro, por eso que cuando uno va haciendo una línea, va haciendo una selección de resistencia a las enfermedades, por eso que además puedo ir haciendo la selección individual, lo más importante es la selección masal, porque cuando tú cruzas un frágil por ejemplo, si no haces una selección masal, pero de cada línea, sí tú tienes una línea. Bah, diez gallinas más que suficiente; no por uno, cada línea. Ahora hay partes, después en ese momento ya entras. Nono, tú te confundes, en una selección masal, es el que empieza, el criador que va a empezar, que nunca en su vida crio, le gusta, es aficionado, va a las canchas, le gusta. Como debe empezar, empieza con una polla que tú le regalaste, o una polla que se compró por allá, es, ahí. Nono, ahí haces una selección masal, con un solo gallo, metes todos juntas, cada una tiene sus características, porque el que investiga debe anotar todo lo más mínimo, lo más mínimo, desde hasta la pluma que le salió volteadita, o si te salió muy quebrada. Eso es lo más importante, mira, es lo más importante y sin pasión. Entonces, ahí con eso, retrocruza dos, tres gallos, dos, tres retrocruza. Que tienes, si tú no sabes, por eso, entonces, tú lo que tienes que hacer es sacarle una camada a cada gallina y juzgar los pollos, para ver que característica tenía esta, que característica éste, que característica éste y que característica esta, entonces le metes un gallo, que a todas vaya complementando, ya sea casta, o cacho, porque una va a tener defensa. Yo pienso que más fácil es con el gallo, que con la gallina. Es que tú estás hablando, todo esto que estamos hablando, es como guía, como guía pa
ra los que puedan y tengan necesidad de criar y no sean engañados. Porque hay muchos, que conversamos sobre este tema. Yo te explico, empecé con gallos moquillentos, malos, que corrían, unos tenían un tamaño, otros no, unos tenían viruela, otros puro moquillo. Todas, entonces que hago, agarro un gallo, de repente te veo jugar un gallo, que para ti es mediocre, pero para mí es que le veo algo, sino para mí es el campeón, porque no sé nada. Lógico, si no sé nada de gallos, entonces agarro este gallo, este es un gallo campeón para mí, de repente era tu careador y yo con eso arranco, le meto a todas esas gallinas, le saco una, dos, tres pollos, veo jugar ah y de ahí comienzo a seleccionar, que características me van gustando, porque ya veo, aprendo mucho, rápido, entonces que es lo que quiero, pero yo tengo que tener un objetivo, entonces hago un plantel de diez gallinas, que para mí son las campeonas del mundo, pero para ti, esas las criaste hace veinte años, porque hay niveles de criadores, hay niveles de gallos, de competencia, etc., etc. Lo que pasa es que somos muy pasionistas, que tenemos un gallo que para mí puede ser campeón, pero para muchos criadores no pueden ser. Pero es que no son criadores, son jugadores. Carlitos, en principio a que le llamas tú un criador y quién es un gallo jugador. El criador, es el que mejora la cría. Así es. Pero mira los grandes jugadores, los grandes galpones, que hoy día están arriba y a los dos, tres años perdieron, y los animales se vuelven una porquería, esos no son criadores, son jugadores, simplemente les gusta jugar gallos. Bueno, pero los mejores criadores, no les gusta, ni ver pelear sus gallos, él viene y ve las características y después va a verlo jugar para ver los resultados que van logrando cada uno. Mira, el Asil como domina, tú no sabe lo que son los Asiles, esas gallinas Asiles no pueden ver un movimiento de pelea, porque ahí mismo se van, arman una revolución. Y mira, ahí se va. Que te digo, el Asil tiene un comportamiento completo, social completamente muy diferente al gallo occidental mejor dicho, digo occidental porque ni los occidentales están todos, ni los orientales son de una característica y los occidentales de otra. Esa es la verdad, pero eso ya es entrar a un terreno de razas. No, no, es origen, es origen, porque eso de regionales, donde viene, si yo puedo tener un Asil que han nacido acá todos, pero son orientales, raza oriental, no son peruanos. Por eso, es que cuando hablamos de razas. Malayo, mira, pero yo creo que el origen de todos gallos es la India y yo no sé de donde me sale Malasia. No sé, está bien, pero son adaptaciones, está bien pues silvestres, pero cuacua, el origen de la India salió todo, mira de la India hubieron los que eran de aire y los que vivían en la tierra. Claro, ese es el origen, pero ellos han llevado. Ella va a buscar, el Asil es muy vengativo, por eso yo digo el Asil es el animal más agresivo que hay. Pero aquí volvemos, no es que sea luchador diré, es que sabes que, son de período biológico mucho más amplio, un gallo Español a los dos meses y medio ya es gallo y está procreando. Un Asil recién empieza a cantar a los siete, ocho meses, es pollito y todavía está piando como pollo y está detrás la mamá, y recién, recién se hace gallos a los catorce, dieciséis meses, por eso cuando haces un cruce, tú dices este gallo maricón, pero no, es que se pegó a las características del Asil y demora más, entonces, mientras que un Español es gallo a los seis, siete meses, porque pelea y pelea como gallo. No, de hecho que todas las aves vienen a través de una selección natural y donde haya habido mayor competitividad y han evolucionado, son evoluciones, porque en una raza, hay veces se producen mutaciones, etc., etc.