entrevista al sr Teodolfo Portocarrero Grandez

entrevista al sr Teodolfo Portocarrero Grandez

  

Teodolfo Portocarrero Grandez

Chosica, 12 de Enero del 2003

 

 

 

Llegué a Chosica en 1953, trasladado del Instituto Nacional de varones de Lima para “La Cantuta” a la Escuela Normal Central de Varones, para lo cual yo tenía dos gallos piqueros de Lima. Cuando llegué a Chosica, los gallos los tenía en “La Cantuta” que es donde empecé a vivir en la parte alta. Se informaron unos galleros de Chosica que criaba mis gallos y nos reuníamos y jugábamos. El cojito Navarro, me invitó para la fiesta de San Juan. En Aquella época, no se armaban los gallos sino, se peleaban con espuelas naturales. Mi gallo era pollo de año y meses y Navarro tenía un gallo que parecía su abuelo. Los jugamos a pata calata. Me dio una onza de peso pero yo le levaba un poco de picada. El pollo era veloz y cabecero. El juez era de navaja y no conocía el reglamento. El gallo de Navarro, se echó dos veces y sin embargo declaró tablas la pelea. El Sr. Pedro Rodríguez estaba en la reunión y le pusieron el ojo al gallo e iban continuamente a mi casa a verlo que me lo ofrecieron en compra y me insistieron como dos meses. Yo no quería venderlo hasta que me ofrecen S/.20 soles que en 1954 era plata. Ese gallo no tuvo contendor. Generalmente, nos reuníamos en casa de Pedro Rodríguez o en casa de un viejito Pedro Coronado. Además nos reuníamos en otras casas. Los gallos eran de tipo japonés. Mi pollo, pesaba 7lbs. No tuvo contendor. En ese entonces, nos reuníamos con el Dr. Vázquez, el Sr. Farfán, el Sr. Terry. Y formamos amistad y nos fuimos donde el Sr. Farfán, que tenía guarangos que daban sombra además había espacio al lado de la estación del ferrocarril en la Perla. Comenzábamos temprano, más o menos a las 10 de la mañana iniciábamos las peleas. Jugábamos todo el día hasta la noche, con mecheros alumbrando los gallos para que sigan peleando. Por el año 1956 – 1957, Farfán hizo el coliseo “Los tres amigos” quienes éramos  el Sr. Farfán, el Sr. Félix Monrroy arequipeño bien gallero era guardia Civil y quien habla. Eramos amigos y organizábamos los eventos comenzamos a invitar de varios lugares pues ya era un coliseo. Venían del Callao y diferentes lugares; concurría quien en paz descanse el Sr. Feijóo, el Sr. Sara la Fose que venían de Chaclacayo. El Capitán Centurión y el capitán García que era migo del Sr. Terry. En mi pueblo en Rodríguez de Mendoza, los gallos eran más pequeños aunque a la edad de 13 años viajé a Lima. Como trabajaba en el pedagógico, en la azotea criaba dos gallos y una gallina. En Chosica con el campo abierto, chacra, los animales estaban sueltos con pasto. Las gallinas incubaban entre las piedras y sacaban cantidad de pollitos. Después comenzamos a armar los gallos preparando las espuelas naturales, se conseguían mangueritas del laboratorio de química, metíamos los cachos dentro de las mangueritas quedando presionados los cachos y las hacíamos hervir y comenzamos a armar con postizas conseguidas de gallos chuscos por el año 1960. Comencé a salir a la cancha grande cuando empecé a incrementar la población. Comencé a jugar fuera de Chosica, primero en el Agustino los días Lunes que era un ruedito con esteras y piso de tierra y también iba a Villa María luego en 1957 jugué en Arequipa – Camaná y gané un gran trofeo que te lo enseño y dice: “Gran concentración de gallos trofeo a la mejor pelea por calidad. Camaná, 9 de Noviembre de 1964.” Es mi primera incursión a nivel nacional. Me tocó jugar con un chileno. Los dos se degollaron, pero en mío lo mató. Conozco de años a Jorge Aguirre. En aquel tiempo estaba comenzando. Nosotros preparábamos los gallos soleándolos 3 o 4 horas al día en tierra y aguantaban los gallos. En esa época los gallos peleaban una hora luego bajamos a 40 minutos, después a 30 minutos, a 25´ y a 15´. Chosica siempre ha tenido buenos gallos. En una oportunidad llevé dos gallos Carmelos y me toca con un galpón que tenía dos gallinos marrones. El primero gana matando. El Segundo, era un gallo muy mañoso pero el mío era controlador. Mis dos gallos ganaron a un tal Mendoza. El preparador del oponente, era el jorobadito Barón. El Prof. Cárdenas, Aparece en 1964, pues llegó a la Universidad en un concurso para docentes pero no tenía gallos aunque él había sido navajero. Tenía un alumno de Cajamarca de la facultad de biología y su padre era gallero así que comenzó a traer 4 gallos, “El Chotano”, ajiseco cenizo y “El Chotanito” un giro negro tuerto muy bueno. Al “Chotano”, lo jugamos apenas llegó contra el Sr. Terry y el Capitán García que eran socios “El Chotano” pesaba 7lbs y el del Sr. Terry pesaba 8lbs. El papá del alumno le envió los gallos con una carta de recomendación diciendo que si los gallos no ganaban antes de los cinco minutos, que se los coman. Y ahí vimos que era un gallo muy certero. De arranque, le tiraron un tiro a la pierna al “Chotano” y quedó tendido. Pensamos que había perdido pero empieza a salir el gallo de Terry que era de salida y el “Chotano” se quedaba parado y no lo seguía pero a pié parado, lo mató. Una buena pelea. Se jugaba plata jugó como S/.1,000 soles donde Farfán. El “Flor de Habas” también era Chotano que le ganó al galpón del callao que venían todos los domingos a Chosica llegó a tener 11 o 12 peleas. Estaba “Cabrilla” Quevedo. Yo tenía un gallito llamado El Fulminante” un cenizo y Terry desafía al Sr. Mendoza que le gané en Lima y Terry lleva mi gallo a prepararlo con una misión pues Mendoza era amigo de Terry y faltando dos días para la pelea, Terry me entrega el gallo me dice llévatelo ¡tu gallo y juégalo con quien quieras! y había hecho el pacto. El gallo estaba alzando la pata sentido. Cotejé el gallo y Terry me dice ¡no tengo plata!. Llegó el momento de la pelea. Lo jugamos S/.500 soles e hicimos un pozo con mi compadre Monrroy, estaba mi amigo el negro delgado, el negro Carburo, éramos bastantes y completamos . Mi gallo empezó a cojear en la pelea pues Terry lo había hecho dormir colgado. Mi gallo lo coge de frente con cinco patadas sin soltarlo y lo deja ciego, luego lo cargó y lo mató. Yo aposté por fuera como loco pues los de Lima daban a 10 a 7 y comencé a recibir. Luego hicieron cola para que me paguen. Terry perdió plata por trafero. El Sr. Rosas casado con la compositora criolla Sra. Leonor García. Tenía dos gallos muy buenos. Murio con cáncer. El gallino de Rodríguez, no tuvo contendor. Lo trajo de Cajamarca era un gallo de 7lbs era moñón. Pero no era buen padrillo. Me alquiló el gallo por un sol diario y me hizo construir un corralito de malla bien hecho con un candado que se llevaba la llave pero era tan ingenuo el hombre que no se dio cuenta que se levantaba el corralito y le metía más gallinas. Saqué como 50 pollos de 50 pollos salían 25 gallos y uno solo salió bueno de doble moño que tuvo 9 peleas y comenzó a cerrase el ojo pues lo tuve que sacrificar. En dos años hizo 9 peleas. Apolonio tenía el “Mata por gusto” que para h
acerlo pelear, tenía que estar seguro. Llegaba al coliseo con el gallo cargado estaba en el coliseo y no lo largaba ni lo dejaba entrabado. Se lo prestó a Terry y nunca lo devolvió. Terry era bien mañoso. Le decía que se había muerto el gallo y Apolonio le decía que le enseñe la cabeza, pero nada. Apolonio vivía solo. Le gustaban los bolos. “El mata por gusto” procedía de una señora que vivía en el cerro y tenía dos pollos Apolonio los compro y salieron muy buenos. Mariños (Pluma Roja), Nuñez (Califa) llegan después. Guerrero es el hijo de Navarro que ahora saca con el galpón Guerreo.  Hubo un señor de edad que hizo un galpón por Las Vegas por San Alberto y nos invitó pero era muy pedante y el la inaguración, para los de Lima era la preferencia y no nos miraba a los de Chosica aunque le dimos duro a los de Lima. De ahí no regresamos más los Chosicanos al coliseo. Ahora hay el coliseo de Chaclacayo del chino Ly, el del Sr. Augusto Meléndez en Santa María pero no es gallero y no tiene relaciones. En un atentado terrorista, quedó inválido. Está un poco rayadito. El coliseo es bueno pero no funciona. En Ricardo Palma está el ruedo con dos filas de asientos de Julio Carrasco, hay peleas todos los Sábados. Hay criadores que son demasiado exigentes para la coteja, medios llorones como Aguayo, el pelao Rodríguez que no dan ventaja. Con Berrospi (Morisqueta) tengo una anécdota. El Sr. Monrroy trae un gallo de Camaná un gallo ajiseco negro de 8lbs no lo juega y me dice que el gallo nunca juega bien y siempre se rompe la pluma y me lo dio, así  que lo hice mudar bien. Lo estaba soleando y llega Berrospi a mi casa, con un gallo que le decía “El Capote” y pesaba 8 lbs; topándolos, le sacó la chochoca al gallo de Berrospi. A los pocos días, se encuentra con el Sr. Monrroy y Berrospi le comenta que su gallo está hasta el perno, porqué lo deja ahí, no levanta., no patea. El Domingo siguiente, nos encontramos en el coliseo de Farfán con el Sr. Monrroy y me pregunta Sr. Portocarrero, cómo está el gallo; le respondo ¡muy bien ya le he dado un tope!. ¿Puede jugar?; “depende de Ud.  pues Ud. es el dueño lo he estado soleando y tiene como tres movidas”. ¡Vamos a Traerlo!. Llevamos el gallo y justamente “Morisqueta” Berrospi, lleva su gallo y no le quiso echar. Coincidentemente, el capitán Centurión tenía un gallo del mismo peso así que nuestro gallo se paseó. Ganó la pelea. ¡Qué pasó con el cholo Berrospi!. Estabamos tirando nuestros traguitos, se acerca y dice “Sr. Monroy, tengo una gallina para su gallo”. ¿así?, pero si el gallo es malo, para qué quieres sacar camada. No, de todas maneras yo quiero sacar camada le doy la gallina para que la lleve Ud. lleva la gallina al coliseo y terminaron las peleas. Siempre nos reuníamos después en el pedregal para tirar nuestras agüitas y el Sr. Berrospi nos sigue a una tienda que nos atendía una señora la que mientras conversábamos y tomábamos nuestros tragos, iba pelando y preparando en aguadito con todos los gallos que habían perdido. Mandamos a preparar un gallo y la gallina que estaba en una talega en el piso, le hicimos señas para que la gallina también vaya al caldo, mientras Berrospi   había ido al baño. Seguimos conversando, y tomamos el caldo hasta que Berrospi recoge su talega al lado de su silla y se da cuenta que no había gallina. Preocupado pregunta ¡Y la gallina!, ¡que ha pasado con la gallina! Y comienza el hombre preocupado, ¡Caramba se ha perdido la gallina!. Le respondemos: “te estás tomando el caldo” entre grandes risas y carcajadas. ¡No puede ser mi mujer me va a matar!. “Por lo menos dame la pata para que me crea”. El “Negrito de Walter”, ese gallito, era pollo y me invitaron a la Clínica San Antonio; llevé dos gallos el negro y otro cenizo. Ambos ganaron y me dieron el premio como S/.500 soles y en la tarde fuimos al coliseo los volví a llevar y me pollonean al cenizo el Sr. Cevallos en 3 minutos pues en esa época el pollón eran 6 minutos. Walter dice “voy a traer al negro para sacarnos el clavo”. Trae al negrito y al español que era un gallo de mi primo Augusto Meléndez, un gallo muy bonito. Es español es fuego. El negro gana y el español se agarra con el Capitán Centurión en el coliseo de Farfán en la tarde. El español pollonea en 30 segundos; o sea al que me polloneó, le quité el pollón. Me saqué el clavo. “El Ariel” era un gallito amarillo, traído de Cajamarca en 1970, por el mismo alumno de La Cantuta. Era portorriqueño. El Prof. Cárdenas era muy abusivo con sus animales. El gallito tuvo como tres peleas seguidas en tres semanas y lo invitan al Bosque para una chusca; dio ventaja y ahí lo mataron. Recuerda cuando te vendí “El Comanche”, un cenizo pata verde. ¿Alguna vez viste en casa del profesor Cárdenas un cruce de gallo con gavilán?. Sí he visto el gavilán, pero no las crías del cruce. Honradamente, no creo en eso. “El Clavito” era un gallito muy ideático. Tenía que matar para ganar. No le gustaba ver sufrir al contendor. Cuando lo tenía listo, el gallo se enfriaba, se daba la vuelta y lo abandonaba. Pesaba 4:00lbs. En aquella época, habían dos pesos diferenciados dentro de los gallos. Y ese gallito, era hijo del “Chotano”. Lo empecé a jugar pollo y llegó a tener 14 peleas. De las catorce, perdió 4 por abandono. En los careos y abandonaba y en esa época eran 15 careos. Para jueces, se elegían a tres personas y el público elegía uno de ellos en una reunión. “El Clavito”, la última vez que peleó, fue un 25 de Diciembre en la que vino mi hermano de Arequipa a visitarme y llevé el gallo donde Farfán peleándolo contra, carambas….   fue la primera vez que vimos una caponera en 1968 y justo hacía el peso para “El Clavito”. “El Clavito” ya lo tenía hecho leña y lo deja; viene el primer abandono en su contra e iba a perder. El dueño del otro gallo, comete el error y pica al gallo y lo patean al “Clavito” que con ira, lo acabó al oponente dejándolo muerto. Si no lo pica, “El Clavito” abandonaba. “El Comanche” era moñón, me lo vendió Nuñez, (Califa). Era bonito gallo. Urbina y Pepe Lucho, vieron jugar al gallo Carmelo que ganó el premio en Camaná y me animan para jugarlo. Urbina me dice que el gallo viene degollado, cómo lo vas a jugar y Califa tenía reservada su coteja pues ya lo había medido. Vamos a jugarlo. Vamos a medias. Jugamos el Carmelo y a los tres minutos mata. A los quince días, lo jugamos en el agustino volvió a ganar. Tuvo como 7 peleas. Luego lo vendí a un paisano que lo llevó a Chachapoyas. Buen gallo. “El Pitrimitri”, era un cruce de un gallo fino, con gallina navajera. Ese gallo era muy bueno. Su primeras peleas las hizo en Chosica donde Farfán, después en El Agustino, después en “la grande”. Ha jugado contra un gallo, después en Trujillo, después empató en Chiclayo, que se agarró con un gallo cajamarquino que le rompieron ambas alas y empató su última pel
ea. Pesaba 7 ½ lbs. Era un gallo muy ligero porque tenía de navajero y con acierto. Pateaba al cuerpo y destrozaba al rival. Ganaba rápido excepto con el cajamarquino que lo aguantó y le rompió ambas alas fue muy famoso dentro del Perú y llegó a tener 17 peleas. Ahora los hijos de Lucho Urbina están jugando y son muchachos tranquilos. Hace un año, encontré a Lucho en Lima en un auto. Apolonio era curioso y mafioso con sus armas. Pues hicieron perder a Califa en una pelea ganada. Apolonio, hacía sus cachos de cuerno de venado, de vaca y ponía la aguja de la vitrola al centro en la punta y lo llegaron a descubrir en una pelea que estaba ganada porque es prohibido. Era bien curioso haciendo cachos. Hacía sus espuelas de marfil, con base de lapicero; eso es historia. Murió de infarto. Me pasó una cosa con él, tuvo como 6 meses internado en el hospital y yo iba a viajar a Amazonas y no sé que presentimiento tuve y no viajé. A los tres días fallece Apolonio fuimos a buscar a su casa, y la familia no tenía ni un centavo. Menos mal que ahorré así que tuve que afrontar el entierro. El seguro no me devolvió ni la tercera parte. Eramos primos. Qué le habrá pasado pues era ahorrativo y no tenía ni una libreta de ahorros. Najar el Arequipeño, ha bajado bastante. Tiene buenos gallos. Hay un venezolano con muchos gallos que el chino Mao le prepara. Me parece que apellida Tepedino. Ya son tres veces que me echa gallo y le he ganado las tres peleas. Con un muy buen pollo, le advirtieron a Mao ¡no te metas con el viejo! Porque ese gallo es recontra bueno. Pero Mao me echó al gallo. Jugamos S/.300 soles; yo le digo máximo S/.100 soles. Hicimos un pozo a mitad y va los S/.300. No lo dejó patear a su gallo. Lo empujaba y en minuto y medio lo gana. Ya no juega José Olaya que tiene problemas por sus periódicos con Fujimori. Está en la cárcel. La cancha de Santa Clara está en manos de Chang a través de Rázuri y Martín el hijo de Duglas. Jorge Salazar es el que metió a la afición a Rázuri y venían a Chosica. Rázuri lo ayudaba a Jorge. Ahora es un gallero de primera línea. También tiene sus gallos. Te cuento sobre el gallito el último que le gané al venezolano. Es un aromo, medio amarillo. Bien bonito. Es la primera vez que me sale un gallo con ese color…….

Open chat
Hola
¿Podemos ayudarte?