¡¡porque se deben usar espuelas plasticas diseñadas para el combate?
¿Porqué se deben usar espuelas de plástico,
diseñadas especialmente para el combate?
12 Razones
Porque no son porosas.- Las espuelas confeccionadas con material poroso, tienden a almacenar residuos orgánicos como sangre o pequeñas porciones de tejidos corporales como consecuencia de la pelea y no se logran limpiar totalmente, siendo vehículos de infección. Por la misma característica porosa, puede almacenar sustancias tóxicas y venenosas que no logra extraer el juez con algodón antes de la pelea. Esa misma característica porosa, hace particularmente doloroso el hincón e ingreso de la espuela de espina de pez sierra y de pez raya, y por esa consecuencia es llamada “espuela ponzoñosa”. Con espuelas plásticas, el gallo ganador puede durar más peleas.
Porque no son fibrosas.- Espuelas sintéticas de estructura fibrosa, se despuntan fácilmente y se deshilachan, generándose problemas durante la pelea y al momento de retocarlas para una siguiente pelea.
Son Más higiénicas.- La superficie lisa es más fácil de mantener limpia y genera menor daño al introducirse en los tejidos.
Porque son de una sola pieza.- Las espuelas de una sola pieza, está mejor balanceada y distribuida en todas sus partes; siendo, más cómoda para que el gallo las use adecuadamente. En general, son más seguras.
Pueden pesar menos.- Tienden a tener menor peso, las espuelas plástica que aquellas con base metálica o estructura gruesa en la parte de la lanza. El embone con la base es más eficiente.
La simetría es perfecta.- Ambas espuelas tienen el mismo diseño, la misma forma y el mismo peso.
Casi no tienen fallas en el diseño.- Son diseños que se han ido mejorando durante varios años, modificando las matrices, la cantidad, dureza y calidad del material, de acuerdo al tipo de gallo y reglamento que se juegan en los diferentes países. El viaje de rotación que realizan ambas patas sobre el eje de sus cañas al momento de la patada, requiere un diseño de media luna en la curva de las espuelas, que es tomado en cuenta por el fabricante y bien entendido en el diseño para el gallo criollo – bankivoide.
Se parten menos.- El material es menos quebradizo, por poseer un poco más de flexibilidad que otros materiales. Se pueden despuntar, aunque es difícil que se partan de la mitad o de la base.
Poseen la misma longitud.- Cuando el reglamento del coliseo lo especifica, ambos gallos deben combatir con armas de la misma longitud lo cual otorga un tamaño promedio de acuerdo al peso de los gallos y son de las mismas características para el armado, aunque a veces no sea siempre el diseño favorable. Por las armas, no se establecen ventajas entre ambos contendores.
Es menos probable que quede un trozo partido de las espuelas dentro del cuerpo de los gallos después de la pelea.- Con espuelas muy rígidas o de material quebradizo, cuando una espuela se ha roto, generalmente ese pedazo, queda dentro del cuerpo del oponente y muchas veces, no es fácil detectar el sector interno en el que han quedado. Cuando la ofensa es en la cabeza, a veces, quedan partículas incrustadas en el hueso del cráneo. Con frecuencia, a pesar de haber ganado el gallo, unos días después de la pelea, notamos que se van chupando, perdiendo peso y tomando un color pálido y muchas veces no se recuperan y mueren o hay que eliminarlos. Muchos animales quedan vivos, pero bajan de por vida su rendimiento. Por ello, los gallos ganadores resisten menor número de peleas, pues casi siempre, salen heridos. Dependiendo del reglamento, hay quienes toman como norma calzar primero espuelas de menor calidad, para que se rompan dentro del cuerpo del oponente y así dificultar su desenvolvimiento. Las espuelas plásticas, no favorecen al tramposo.
Son menos ofensivas.- Al tener menor rigidez que otros materiales con los que se confeccionan espuelas, le otorga un menor grado de ofensividad y tienden a no quebrar huesos ni perforar los huesos del cráneo, por lo cual el gallo debe ser más acertado para herir en las partes nobles. Con las espuelas plásticas, el animal debe trabajar más y poseer mayor acierto, para poder ganar y así la pelea tiende a irse a la honda con mayor frecuencia, por lo cual debe ganar el mejor gallo y el mejor preparado. Se reduce el factor suerte y deberá ganar el mejor. De esta manera, cuando evaluamos y decidimos cuales animales seleccionar para reproducción se reduce el riesgo de error, pues es más probable que la elección sea la correcta, mejorando también el coeficiente técnico de heredabilidad hacia la descendencia con mejores resultados para la población y logros esperados en los cruces.
Son más baratas.- En general, pueden volverse a usar en más de una pelea. Evidentemente, favorece la economía del criador.
Si queremos ganar las peleas antes del minuto, es mejor criar gallos de navaja. Son gallos diseñados para ese tiempo de pelea.
Pachacámac, 06 de Octubre del 2011
Carlos Cogorno Ventura